¿Qué son las ayudas de minimis?
Las ayudas de minimis son aquellas que tienen tan bajo importe que no tienen ningún efecto sobre la competencia en el mercado, por lo que no es necesario notificar su concesión a la Comisión Europea.
Estas ayudas tienen un requisito indispensable: no deben tener una cuantía superior a 200.000 euros, y los beneficiarios de este tipo de subvenciones no pueden acumular más de 200.000 euros en ayudas durante tres años.
No todas las ayudas inferiores a la cantidad indicada son consideradas de minimis. Además, no existen ayudas de minimis en sectores como la agricultura, la ganadería y el transporte de mercancías por carretera. Tampoco existen ayudas de minimis para empresas que se encuentran en crisis.
¿Cómo obtener un certificado de minimis?
Si eres propietario de una pyme y estás interesado en solicitar una subvención de minimis, lo primero que debes hacer es obtener el Certificado de minimis.
Este certificado acredita que tu empresa cumple con los requisitos necesarios para recibir una subvención de este tipo y te permitirá solicitarla a las autoridades competentes.
Para obtener el Certificado de minimis, debes seguir los siguientes pasos:
- Identifica si tu empresa es elegible: Las subvenciones de minimis están destinadas a pymes que cumplan con ciertos requisitos, tales como no tener más de 249 empleados y un volumen de negocios anual inferior a 50 millones de euros. Es fundamental que te asegures de que tu empresa cumple con los criterios de elegibilidad antes de continuar con el proceso.
- El certificado de minimis se puede obtener de forma totalmente telemática si dispones de certificado electrónico o clave permanente, a través del sitio web del Ministerio de Hacienda.
- Una vez iniciada la sesión de la forma seleccionada, solamente es necesario pinchar en «solicitar un certificado» para hacerlo en nombre propio o pinchar en «mis apoderamientos» para hacerlo en nombre de una sociedad de la cual eres el apoderado.
- Ya realizados estos sencillos pasos, será posible descargar el certificado inmediatamente o recibirlo por correo electrónico transcurridos unos pocos minutos.
Después de obtener el Certificado de minimis, podrás solicitar subvenciones de este tipo a las autoridades competentes.
Recuerda que estas subvenciones están diseñadas para apoyar el crecimiento y desarrollo de las pymes, por lo que es una buena opción para aquellas empresas que buscan financiamiento adicional para expandirse o mejorar sus operaciones.
¿Cómo interpretar tu Certificado de minimis?
Una vez que has obtenido el Certificado de minimis para tu empresa, es importante que sepas cómo interpretar la información que se presenta en el documento.
El Certificado de minimis contiene información esencial que te permitirá saber cuánto dinero puedes recibir en concepto de subvenciones de minimis, así como la fecha de inicio y fin del período de referencia.
A continuación, te explicamos los puntos clave que debes tener en cuenta al interpretar tu Certificado de minimis:
- Cantidad máxima de subvenciones: El Certificado de minimis indica la cantidad máxima de subvenciones que tu empresa puede recibir durante el período de referencia. Este límite se establece para garantizar que tu empresa no reciba más de lo que se considera una «ayuda mínima» y para evitar distorsiones en el mercado comunitario. Asegúrate de no superar este límite, ya que podría poner en riesgo tu capacidad para obtener subvenciones de minimis en el futuro.
- Período de referencia: El Certificado de minimis establece la fecha de inicio y fin del período de referencia durante el cual tu empresa puede recibir subvenciones de minimis. Este período generalmente abarca tres años, lo que significa que las subvenciones que recibas durante este tiempo se sumarán para determinar el límite máximo que tu empresa puede recibir.
- Detalles de la subvención: El Certificado de minimis también incluye detalles sobre las subvenciones que tu empresa ha recibido durante el período de referencia. Incluye la fecha de la concesión, la cantidad concedida y la entidad que la ha otorgado. Es importante que compruebes esta información para asegurarte de que se hayan incluido todas las subvenciones que tu empresa ha recibido.
- Cálculo de la cantidad restante: El Certificado de minimis también incluye un cálculo de la cantidad restante que tu empresa puede recibir en subvenciones de minimis durante el período de referencia. Asegúrate de comprender cómo se ha realizado este cálculo para que puedas planificar con anticipación el uso de las subvenciones.
En resumen, interpretar tu Certificado de minimis es fundamental para garantizar que tu empresa cumpla con los límites establecidos para recibir subvenciones de minimis. Asegúrate de comprender los puntos clave del documento y planificar cuidadosamente el empleo de las subvenciones para maximizar su impacto en tu empresa.
Si necesitas información al respecto, contacta con nosotros y nuestros expertos en tramitación de subvenciones estarán encantados de atenderte.
Conclusión
Comprender toda la normativa relativa a las subvenciones a las que podemos optar como empresarios, es importante para evitarnos posibles dolores de cabeza en el futuro.
Desde X-Net te emplazamos a contactar con nuestro equipo, que te asesorará en subvenciones de minimis como los Innobonos del Gobierno de Canarias o el del Gobierno de España.
Para finalizar te dejamos un documento, donde se explica paso a paso y de forma muy visual como obtener un certificado de minimis.