Biosanex: control de acceso a áreas restringidas automático y seguro

Determinadas empresas, en función del sector en el que operen, el producto que ofrezcan o las particularidades de este, pueden necesitar un nivel extra de seguridad que limite ciertos espacios. Si este es tu caso y buscas establecer autorizaciones y controlar las entradas y salidas manteniendo las más altas medidas de seguridad, necesitas un control de acceso a áreas restringidas.

Con Biosanex, podrás beneficiarte de la inteligencia artificial y la biometría para la identificación de usuarios, al tiempo que controlas la propagación de contagios en tu organización.

Características de un sistema de control de acceso a áreas restringidas

Las zonas restringidas en una empresa son aquellas que necesitan que se limite el número de personas que pueden acceder a estas. Para ello, así como para su identificación, se emplea un control de acceso a áreas restringidas. Hasta ahora, los más habituales en las entradas y salidas han sido los códigos PIN de seguridad o las tarjetas identificativas, tanto con su introducción como en la modalidad sin contacto o contactless. 

Sin embargo, gracias a los nuevos avances de la tecnología, así como a los nuevos requerimientos en materia sanitaria, estos sistemas comienzan a quedarse obsoletos o, al menos, no son capaces de cubrir todas las necesidades actuales.

¿Qué características necesita tener un control de acceso a áreas restringidas? En primer lugar, limitar las entradas de una manera segura, pero eficaz. Además de ello, debe poder conectarse con la apertura de puertas, que a su vez serán blindadas y con cerraduras reforzadas. El sistema de control utilizado necesitará también integrarse con los demás existentes, como las cámaras de seguridad, y permitir el almacenaje de datos procedente de las identificaciones, tanto si están permitidas como si se trata de un intento no autorizado.

Por último, se recomienda que cuenten con sensores de movimiento que detecten automáticamente la presencia de un individuo y que, en el caso de denegarse la entrada, emitan una señal de alarma para informar a las personas al cargo del control.

Empresas que necesitan este tipo de sistema

Ahora que sabemos cuáles son las características generales de la instalación de un sistema de control de acceso a áreas restringidas, quizás te preguntes si es adecuado para tu empresa. Como decíamos, las necesidades de cada una pueden ser muy diversas.

No obstante, destacan la confidencialidad de la información, el valor elevado de los bienes o unas características especiales que hacen que sea necesario una manipulación cuidadosa o únicamente por parte de personas con ciertos conocimientos. Así, serían por ejemplo las bóvedas bancarias, almacenes, salas de archivos confidenciales, zonas de cajas fuertes, áreas de instalaciones eléctricas, salas de informática y servidores o laboratorios, entre otros.

Se requiere, por tanto, un sistema anti-intrusión, que permita que solo quienes han sido autorizados para el acceso puedan obtenerlo. Sin embargo, puesto que nos encontramos en una situación inusual en la que las medidas de control sanitario afectan a todos los sectores, las restricciones en los accesos son necesarias para cualquier empresa. Ya no solo para la protección de áreas, bienes y documentos, sino para evitar posibles contagios. 

Cómo funciona un sistema de control de accesos a áreas restringidas

Biosanex se presenta como un sistema de control de acceso a áreas restringidas totalmente innovador y con una alta eficacia desde el punto de vista de la seguridad en todos sus ámbitos. La diferencia más notable frente a otras alternativas del mercado es el acceso biométrico; un sistema de identificación que se basa en la biometría y que utiliza características exclusivas de una persona para su reconocimiento. Dado que estas no pueden copiarse, se imposibilitan las entradas no autorizadas.

El reconocimiento facial es el que utiliza Biosanex y que se activa automáticamente cuando una persona se acerca al monitor. Una vez que el sistema verifica la identidad, las puertas se abren si cumple con todos los requisitos necesarios y sin que haya que entrar en contacto con ellas o con la pantalla. Una metodología eficaz, pero también higiénica.

Además de la identidad del usuario en particular, este sistema de control de acceso a áreas restringidas también realiza una comprobación del uso correcto de la mascarilla y de la temperatura corporal, respetando siempre la distancia de seguridad. De este modo, no solo se consigue disfrutar de la máxima seguridad y de un sistema que no requiere intervención humana, sino que además se cumple con las normativas actuales.

En cuanto a su funcionamiento interno, Biosanex recoge los datos de los usuarios que se acercan al monitor y estos se almacenan en la nube. Para ello, es necesario disponer de una conexión por Wifi, Ethernet o Bluetooth. 

Biosanex representa la innovación y los últimos avances en los sistemas de control de acceso a áreas restringidas, pero además se adapta a los nuevos requisitos en materia de higiene y de seguridad desde el punto de vista sanitario. Si quieres profundizar en sus características y en su adaptabilidad a tu empresa, ¡te invitamos a contactar con nosotros!

‘371e3e50-012e-4746-be4d-abb095cb477c’

X-net Group