Dentro de determinados sectores, como la industria, la presencia de áreas restringidas tiene vital importancia, ya que se trata de entornos peligrosos o que requieren de ciertos conocimientos especializados. En estos casos, el control de acceso industrial no solo debe ofrecer un elevado nivel de seguridad y restricciones en las entradas, sino también adaptar el sistema de identificación a las necesidades de los usuarios.
Problemas de acceso en entornos industriales
Los entornos industriales disponen de diferentes zonas para cada una de sus actividades. Desde las más generales y comunes a otros sectores, como las oficinas administrativas, a otras más específicas, como pueden ser las plantas de producción o aquellas áreas en las que se trabajan con materiales peligrosos o equivalentes.
Cada uno de estos espacios tiene distintos requerimientos en cuanto a la seguridad o al nivel de restricción, ya que no es lo mismo la entrada general al edificio para todos los empleados que las áreas específicas para cargos con responsabilidad o con perfiles técnicos especializados. Pero ¿cuáles son los problemas concretos que pueden encontrarse en este sector?
Entornos agresivos y complejos
En estos entornos, es indispensable establecer separaciones entre zonas o introducir barreras que permitan restringir las entradas. Por lo tanto, el control de acceso industrial debe distinguir entre niveles de autorización e incluir franjas horarias que puedan aumentar la seguridad. Pero, además, deben permitir el paso rápido y evitar que se formen cuellos de botella, así como posibilitar la actualización frecuente de nuevas credenciales, al existir la posibilidad de tener que registrar nuevos perfiles de especialistas.
Materiales peligrosos
Las áreas con materiales peligrosos deben ajustarse a diferentes normativas que permitan extremar las precauciones. Es el caso de las zonas ATEX, en las que pueden producirse explosiones, las que albergan sustancias tóxicas o también las de riesgo de descargas eléctricas, entre muchas otras.
Todas ellas necesitan un sistema de control de accesos que los restrinja para que solo aquellas personas autorizadas puedan entrar, y que serán las que tengan los conocimientos y la acreditación necesaria para trabajar en estos espacios.
Por otra parte, los elementos de protección que estas personas lleven pueden dificultar la identificación por medio de sistemas tradicionales, como los códigos numéricos o las tarjetas. El sistema de control de acceso industrial elegido debe garantizar la identificación automática sin que el usuario deba retirarse sus protecciones, ya que de lo contrario podría exponerse a riesgos. Por ejemplo, los sistemas biométricos de reconocimiento facial que no requieren contacto.
Fábricas extensas y con muchos usuarios
En las fábricas de gran tamaño, el número de usuarios que entran y salen es muy elevado. Por lo tanto, las necesidades de control de acceso industrial en este caso responden a un sistema que permita una validación rápida y continua, y que pueda recoger información de todas las entradas y salidas que tienen lugar. Al haber diferentes recintos, será necesario también que el sistema de control de accesos industrial escogido pueda conectarse entre sí y a una misma central de datos.
Biosanex: un control de acceso industrial sin contacto
Biosanex es un sistema de control de acceso industrial que da respuesta a todas las necesidades que este sector pueda tener. Su funcionamiento está operativo las 24 horas del día y permite tanto la entrada y salida general de usuarios como la identificación de aquellos cuyas credenciales específicas hayan sido registradas, que determina la apertura o el bloqueo de puertas.
Gracias a su lector de reconocimiento facial a distancia, no es necesario entrar en contacto con el monitor ni retirarse las protecciones para que el sistema pueda realizar la validación. Además, está adaptado a las necesidades actuales de control sanitario, por lo que verifica también el uso correcto de la mascarilla y que la temperatura corporal se encuentre dentro de los parámetros adecuados.
En lo que respecta a su funcionamiento, se controla por medio de una conexión Wifi, Bluetooth o Ethernet y todos los datos recogidos se almacenan en la nube. De este modo, pueden accederse a aquellos de forma remota y obtenerse informes.
Biosanex ha sido diseñado para adaptarse a los más altos estándares de seguridad, adaptabilidad y rapidez, por lo que es un producto con el que podrás satisfacer la demanda actual de tus clientes en el sector industrial.
Gracias al uso de la biometría como medio para el reconocimiento personal, agiliza y facilita la identificación en las entradas y salidas, sin poner en compromiso la seguridad. Y para adaptarse a todos los espacios, se diseña en tres modalidades diferentes: escritorio, pared y barrera. Si deseas profundizar en las características de este producto, contacta con nosotros.
'371e3e50-012e-4746-be4d-abb095cb477c'