Cómo mejorar la identificación en los tornos de control de acceso

Los tornos de control de acceso son uno de los métodos más tradicionales para restringir las entradas en determinados espacios, y han sido utilizados principalmente en zonas comerciales, privadas o con gran afluencia de público, como son los transportes. Sin embargo, para potenciar su seguridad, se recomienda combinarlos con medios de identificación avanzados. Te contamos cómo hacerlo.

Ventajas y desventajas de los tornos de control de acceso

Los tornos de control de acceso son un método muy sencillo para restringir las entradas y son especialmente eficaces en lugares donde la afluencia de público es muy elevada. De ahí que sean populares en gimnasios, centros polideportivos o estaciones de tren o metro. No obstante, por su comodidad, también pueden encontrarse en comunidades privadas e incluso en oficinas.

En cuanto a sus ventajas, permiten controlar los aforos en el interior de un recinto, atendiendo a la capacidad que tiene este. Un beneficio de gran interés hoy en día, ya que las restricciones incluyen aforos reducidos en todos los espacios cerrados. Además, dado que los tornos de control de acceso son bidireccionales y verifican las entradas y las salidas, el aforo se ajusta automáticamente y puede bloquear el paso una vez que se ha alcanzado el permitido. Emiten también una alarma sonora.

Por otra parte, puede controlarse también la identidad de cada usuario mediante el uso de tarjetas magnéticas que van ligadas a un software de gestión, y asegurar así que tienen autorizado el acceso. También, dado que los torniquetes impiden el paso de varias personas a la vez, se fomenta el orden en la circulación. Y al fabricarse en acero inoxidable, resisten el paso del tiempo en buen estado.

Sin embargo, a pesar de sus notables y numerosas ventajas, los tornos de control de acceso también tienen sus limitaciones. Por ejemplo, un usuario puede transferir la tarjeta de identificación a otra persona y acceder así al interior del recinto sin estar autorizado. El sistema de validación requiere también de un cierto tiempo, lo que ocasiona retrasos y colas. Además, al intentar acceder con rapidez el torno puede bloquearse repentinamente.

Cómo complementar los tornos con otros sistemas de seguridad

Para superar estas limitaciones, y por tanto desventajas, de los tornos de control de acceso, es posible complementarlos con otros sistemas de seguridad más avanzados, como los que se basan en el uso de la biometría. Estos utilizan características fisiológicas y biológicas de una persona para proceder con la identificación. Por lo tanto, se imposibilita que una persona se haga pasar por otra, al ser rasgos exclusivos. No obstante, los sistemas biométricos también incluyen diversos tipos. Algunos implican establecer contacto con el monitor, como los que se basan en el reconocimiento de la huella digital, que han adquirido una gran popularidad en los últimos años y que podemos observar incluso en nuestros teléfonos móviles. Otros, como los que usan el reconocimiento facial, no requieren este contacto, con lo que agiliza las entradas y salidas y además favorece la higiene; de vital importancia en los tiempos que corren.

Para la compatibilidad, los tornos de control de acceso se encuentran disponibles en diferentes modalidades. Así, los hay que incluyen lectores de tarjetas por proximidad, llaveros o pulseras lectoras, bandas magnéticas y huellas digitales. Sin embargo, para la integración de un sistema de verificación basado en el reconocimiento facial, es necesario asegurarse de que el software permite la integración.

Una alternativa es la de apostar directamente por aquellos tornos que han sido especialmente diseñados para trabajar de manera conjunta con el reconocimiento facial. Además de dinamizar las entradas y salidas y evitar las aglomeraciones, en ningún momento se establece contacto con la pantalla, y puede incluso mantenerse una distancia de seguridad.

Conclusión

Los tornos son una excelente medida de control de acceso cuando se quiere limitar el aforo de un recinto o se desea que las entradas tengan lugar de manera gradual y verificando la identidad de cada usuario. Pero para poder sacarle el máximo partido a sus ventajas, es conveniente combinarlo con métodos de identificación que incorporen los últimos avances tecnológicos, como es la biometría, que hace uso de la inteligencia artificial.

Para más detalles sobre su funcionamiento y su potencial como solución, ¡te invitamos a contactar con nosotros!

'fb2de4e5-f757-4e55-b1c5-dee6af141bf8'