Cómo te beneficia un sistema de control de acceso inteligente
El control de acceso inteligente supone toda una revolución frente a los sistemas tradicionales. Al utilizar las ventajas de la inteligencia artificial, logra un reconocimiento inmediato y almacena toda la información recogida en un sistema que puede controlarse de forma remota a través de una conexión a Internet.

Si buscas eficacia y el más alto nivel de seguridad, te invitamos a conocer todos los beneficios de los sistemas de control de acceso inteligente.

Los beneficios de un sistema de control de acceso inteligente

  control-de acceso-inteligente

Puesto que los tiempos cambian con rapidez y las necesidades de seguridad y de control no dejan de incrementarse, es importante apostar por aquellos sistemas que permitan un acceso móvil que incorpore los últimos avances tecnológicos. De esta manera, no solo se tratará de una inversión que se adapta a los requisitos de hoy, sino que se podrá adaptar a los requerimientos del mañana.

Los sistemas tradicionales que utilizan las tarjetas de verificación o los códigos numéricos, entre otros, comienzan a quedarse desfasados, ya que la identificación requiere de un tiempo y no puede realizarse a cierta distancia. Además, en determinados entornos existe el inconveniente de que bien por la propia vestimenta bien por la actividad que se realiza, no pueden utilizarse las manos para el reconocimiento. El control de acceso inteligente ofrece soluciones a toda esta problemática e incluye otros beneficios que facilitarán el día a día en tu empresa. A continuación, te dejamos los principales.

Mejora el ambiente laboral

Este sistema de gestión de accesos puede utilizarse como medio de registro de las entradas y salidas del personal. Es decir, que permite controlar los horarios realizados y que se cumplen las horas pactadas por contrato. De este modo, como empresa se asegura el cumplimiento de aquellas y desde el punto de vista del personal, no se realizan más de las estipuladas, lo que favorece el nivel de satisfacción en ambas partes.  

Agilidad para el departamento de RR.HH.

La carga del departamento de personal es muy elevada, ya que implica tareas de gran volumen como la gestión de las bajas y las ausencias, creación y ajustes de horarios, elaboración de nóminas, control de horas realizadas, etc. Estas tareas pueden agilizarse con el uso de un software específico, como es el caso de un control de acceso inteligente. A través de este se podrán obtener informes completos con las entradas y las salidas para reducir así la carga de trabajo.  

Protección de zonas sensibles

En la actualidad, después de la aprobación del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RPGD), todas las empresas están en disposición de información confidencial que necesitan proteger, puesto que la manipulación inadecuada puede acarrear consecuencias legales. Dicha información no solo puede encontrarse dentro de un ordenador, sino que también puede estar almacenada en espacios físicos, junto a otros documentos.

Pero además de estos ejemplos, puede tratarse también de zonas con materiales peligrosos u objetos de alto valor. Los sistemas de control de acceso inteligente permiten que solo quienes tienen una autorización puedan entrar a estos espacios.

Combinable con otros sistemas de seguridad

El control de acceso inteligente tiene también la ventaja de que puede combinarse simultáneamente con otras opciones de seguridad. De manera que trabajen conectados entre sí y almacenando todos los datos en un mismo sistema. Este, además, no tiene por qué estar ubicado en un servidor físico, sino que puede estarlo en la nube, que a su vez facilita la conexión remota, desde cualquier lugar y en cualquier momento.  

Verificación rápida y sin contacto

Especialmente en empresas con una gran afluencia de personal o de público, es necesario contar una gestión de accesos que sea rápida, pero también efectiva. Hay que tener presente además que las necesidades actuales han cambiado, y que por lo menos a medio plazo se mantendrán como ahora.

Esto significa que para poder ajustarse a las normativas sanitarias y mantener un alto nivel de higiene, las entradas y salidas autorizadas deben poder realizarse sin contacto alguno con el monitor. Con un control de acceso inteligente no solo podrás conseguirlo, sino que además es posible incluso mantener la distancia de seguridad y que la presencia se detecte por movimiento y mediante el uso de la biometría.

Control de aforos

Los registros de entradas y salidas que reciben información en tiempo real permiten establecer un control de aforos. Hoy en día tienen especial importancia, debido a las limitaciones que existen en los espacios abiertos al público.

Además, en el caso de que haya que realizar una evacuación de emergencia, se conoce con exactitud el número de personas que hay dentro, así como sus datos personales si se trata de empleados.

El control de acceso inteligente equivale a apostar por los niveles más altos de seguridad y protección, dado que incorpora los últimos avances tecnológicos y permite el reconocimiento rápido y sin contacto. Un sistema de gestión eficaz que reduce drásticamente el riesgo de intrusión y agiliza las entradas y salidas de empleados y de público en general.

'4baa4be8-e178-49be-ad23-b82082a58e68','justifycenter'