X-Net Software Solution continua siendo un ejemplo a seguir en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la empresa canaria y el mundo.

Y prueba de ello es que seguimos siendo noticia en los distintos medios de comunicación, en esta oportunidad la mención que nos hacen en "Buenos días Canarias".
Desde que entrara en vigor la nueva ley de control horario de la jornada laboral el pasado mes de mayo, llegan las primeras multas a las empresas que no cumplen con el registro. Entre mayo y octubre, los inspectores de Trabajo han abierto a nivel nacional 2.000 expedientes. Alejandro Ramos en director general de trabajo

Entrevista:
Desde que entrará en vigor la nueva ley
de control horario de la jornada laboral
el pasado mes de mayo llegan las
primeras multas las empresas que no
cumplen con el registro entre mayo y
octubre los inspectores de trabajo
abrieron 2000 expedientes de los
expedientes concluidos 107 han acabado
con una sanción lo que supone que un 20
por ciento de las empresas
inspeccionadas no han cumplido con el
sistema de fichajes las multas impuestas
hasta el momento ascienden a 113 mil
euros
un asunto que queremos abordar esta
mañana con Alejandro Ramos que es
director general de trabajo del gobierno
de canarias señor ramos qué tal muy
buenos días buenos días
hola muy bueno que balance se hace en
estos primeros seis meses esta medida ha
supuesto un avance sobre todo para
reducir ese fraude en la contratación a
tiempo parcial y sobre todo para regular
las horas extras que ni se pagan ni se
compensan
pues sí evidentemente yo creo que es un
avance un avance que surge este año que
lleva muchísimo tiempo esperando esta
medida no podemos olvidar que desde la
unión europea de las directivas y además
también sentencias del tribunal supremo
y la audiencia reconocía la dificultad
que tenían los trabajadores de
trabajadoras de ser reconocidos las
horas extras lo que viene evidenciar el
control horario no sólo es el control
para conciliar la vida familiar y
personal sino también para que no exista
pues una infra cotización en no sólo en
la jornada real y efectiva que se
realiza se pretende evitar con esta
norma la precarización de las relaciones
laboral y sobre todo un control efectivo
yo creo que esto es lo que realmente
impulsa esta norma yo creo que es muy
positiva si bien es cierto de que hay
que seguir avanzando en el desarrollo
reglamentario porque todavía existe pues
muchísima picaresca a la hora de no
establecer un control exhaustivo en la
forma se puede establecer un control en
papel u otro
que evidencia que no se puede dificultar
pero sobre todo lo importante es que
estamos avanzando en el control efectivo
porque habla la encuesta de población
activa que se superan en más de 6
millones de horas extras anuales lo que
realizan los españoles y las españolas
en un aumento excesivo de su jornada
laboral en su momento señor ramos habló
de qué bueno que se lleva un cierto
plazo las empresas para que se
implementarán esos sistemas porque
algunos eran caros argumentaban que era
complicado ponerlo en marcha digamos que
ya ha acabado ese plazo se sigue
admitiendo que se regule o se controle
por ejemplo con un papel o ya deben
todas las empresas disponer de un
sistema un poco más fiable
si a mí desde el punto de vista
didáctico mostraría trasladarles a los
canarios las canarias que tienen dos
normas que tienen que ver el real
decreto 8/2010 y nueve que está
publicado en el boletín oficial del
estado y también hay una directiva un
reglamento que a través del ministerio
de trabajo regula y expone sobre todo
para que tengan acceso a la información
de forma veraz actualmente como les
decía no hay un reglamento establecido
de cómo realizarse ese control de manera
exhaustiva pero si bien el
establecimiento de la firma de papel de
entrada y salida es válido ojalá
fuésemos a sistemas de control
telemáticos que también está permitido
pero lo más importante yo creo que es
impulsar a través de la negociación
colectiva entre los sindicatos y
empresarios-- un sistema de control que
ambas partes se regulen como eficaz y
sobre todo que tenga la posibilidad de
controlar de forma fehaciente el control
de esas horas en los centros de trabajo
lo que busca la norma es que no haya
como viene hablando del derecho del
trabajo una regulación ilimitada en
cuanto a las horas de trabajo que se
prestan en los centros de trabajo sino
que
jornada legal establecida se respete que
las horas extras sean de carácter
voluntario que se establezcan en tiempos
de descanso también establecidos pero lo
más importante que no haya ningún
trabajador y trabajadora de una manera
precarizada en su puesto de trabajo
haciendo un exceso porque al final va a
encontrar la conciliación de la vida
familiar va contra su propia salud
porque al final la exposición a unas
mayores horas de trabajo conlleva la
fatiga a la carga de trabajo y lo más
importante el olvidar que estamos ante
una situación de cotización y con un
futuro más próximo ante las jubilaciones
y por eso la cotización es muy
importante además usted hablaba de esa
picaresca donde precisamente se ven
muchos casos de empleados que por miedo
a perder su puesto de trabajo se ven en
la necesidad de apuntar la entrada y la
salida respecto a lo que les diga el
empresario y aún así en este caso el
empleado pierde una fuente importante a
la hora de denunciar si en un futuro
quiere hacerlo
si les decía que hay un avance antes de
marzo del 2019 no existía pues la
eficacia de poder demostrarlo en todos
juzgados la realización de horas extra
no había el control exhaustivo de la
obligatoriedad llevar un control horario
tuvo que ser la audiencia nacional y el
tribunal supremo junto con directivas
europeas las que le dijeron al estado
que había que volcarse en regularizar
esta situación y sobre todo lo más
importante que hubiese un control
efectivo de la realización de la jornada
laboral para delimitar lo que era el
horario y jornada efectiva de trabajo y
lo que era horas extra y a partir de ahí
nace este real decreto a partir de marzo
se ha dado un avance porque ahora todas
las empresas tienen la obligatoriedad de
tener este control horario eso ayuda a
la expresión de trabajo en nuestra
comunidad autónoma de trabajar y
establecer sanciones aquellos que no lo
tengan que aún hay empresas que no se
acuerdan en términos irónicos de ese
control horario y a partir de ahí lo más
importante es que los trabajadores y las
trabajadoras se puedan demostrar que a
pesar de que haya malas
y que se le obliga a los trabajos de las
trabajadoras a firmar jornadas de
trabajo que al final se superan y que
con mala fe se establecen la jornada
legal establecida porque la propia
expresión de trabajo atendiendo a los
horarios de apertura de los negocios
pues se ve a la mala fe y el fraude ante
eso que hemos hecho desde el gobierno de
canarias hemos impulsado un plan de
apoya la inspección de trabajo con una
partida económica desde la consejería de
economía conocimiento y empleo de
carolina darias la consejera que en
madrid ha volcado todo su esfuerzo que
la expresión de trabajo cuente con más
efectivos con este plan de apoyo que va
a mirar con lupa el exceso de jornada
las jornadas parciales que se están
camuflando como jornadas completas y a
partir de ahí yo creo que este refuerzo
está hablando de refuerzos a pesar de
que todavía está vigente está dando ya
muy buenos resultados y hay un mecanismo
que ofrezca al gobierno de canarias
señor ramón a la hora de que algún
empleado que vea que no se cumplen esas
condiciones pueda denunciar de forma
anónima y que no se ve en la tesitura de
dar a conocer su identidad
si partimos de la propia especie de
trabajo tiene la obligatoriedad de
guardar sigilo y que no se sepa quién
denuncia pero además le ofrezco a los
trabajadores trabajadoras de canarias la
posibilidad de que de internet el buzón
contra el fraude que es fácilmente
localizable en cualquier buscador si
ponemos buscado en ese buscador pues
plan contra el fraude o lucha contra el
fraude especial de trabajo le dará un
buzón que podrá rellenar con los
distintos campos la persona afectada o
cualquier otra que tenga interés en
regular esa situación y de forma anónima
llegue al ministerio de trabajo y de
ello a la expresión de trabajo de las
distintas provincias para actuar sobre
su situación en un mecanismo
completamente anónimo que no se sabe qué
persona lo ha tramitado y que la
intención de trabajo actúa de manera
eficiente a partir de ahí nosotros
siempre recomendamos el acercarse a los
sindicatos a formular ese tipo de
denuncias cuando engloba al sector pero
lo más importante yo creo que para
romper el fraude laboral lo más
importante es contar con la negociación
colectiva y los sindicatos más
representan
en esta labor que están haciendo junto
con las patronales una magnífica
regularización porque entienden de que
aquellos que no cumplen no puede tener
esa garantía de estar recogido la propia
patronal o desde los propios sindicatos
actuará junto con la expresión de
trabajo en este plan contra el fraude
contra la actividad normal del día a día
ante esta situación que para nosotros es
muy importante de que ningún trabajador
y trabajadora se encuentre en una
situación de explotación laboral ante
una jornada laboral de exceso de jornada
como el procedimiento señor ramos porque
siempre se se plantea la sanción una vez
que uno detecta irregularidades un
inspector me refiero
primero se advierte o se requiere que se
pongan en marcha esos sistemas
bueno la propia expresión del trabajo
tiene unos mecanismos que actúan a
través de la ley de fracciones de
régimen social la liso es una norma que
estipula pues todas las conductas
de manera sancionable la inspección
actúa sobre ellas y tiene la capacidad
como no de principio a percibir en
algunos de los casos como en el
posteriormente sancionar ya en lo que es
el calendario laboral de registro de
jornadas ya tienen de manera efectiva la
orden de sancionar porque porque se ha
dado un plazo a las empresas para
cumplir ese procedimiento y aquellas que
no la tienen son cumplidoras lo mismo
sucederá en aquellos planes de igualdad
que tienen que recoger las empresas y
que a partir de estas disposiciones
transitorias se tendrán que ir
cumplimentando según el número de
trabajadores y trabajadoras que tienen
las empresas en canarias pero a lo que
nosotros los afectó que es registro de
jornadas que ya les decía que velaba
sobre el exceso de jornadas que no
pueden hacer los trabajadores las
trabajadoras que nadie haga horas
extraordinarias de manera obligada nos
hemos percatado en algunas situaciones y
lo hemos puesto en manos de la expresión
de trabajo
trabajadoras sobre todo en el sector de
comercio en canarias que muchas
ocasiones
bajan 6 días y superando las 9 horas con
lo cual el único día de descanso que
tienen pues es un día a la semana y esa
situación no se puede permitir tenemos
que actuar sobre todo teniendo en cuenta
que la salud de los trabajos de las
trabajadoras es muy importante que la
cotización para el estado de sobre todas
las obras social es también importante
pero sobre todo la conciliación y que se
entienda de que hay unas normas y hay
que cumplirlas y el estatuto de los
trabajadores y además estamos real
decreto lo que pretende es a sostener
una sociedad más justa igualitaria y que
hombres y mujeres vayan a su puesto de
trabajo en las mejores condiciones para
producir y sobre todo tengan la
oportunidad conciliar su vida familiar
pues alejandro gramos director general
de trabajo del gobierno de canarias
gracias por habernos acompañado hasta
mañana buenos días canarias gracias
buenos días un placer muchas gracias
