Buscar
X-net Conecta contigo

¿Qué es la Transformación Digital y cómo afecta a los procesos de negocio de las empresas?

La transformación digital es imperativa para todas las empresas, desde pequeñas a empresas grandes. Este mensaje aparece en cada panel de discusión, artículo o estudio relacionado con cómo las empresas pueden seguir siendo competitivas y relevantes a medida que el mundo se vuelve cada vez más digital.

Lo que no está claro para muchos líderes empresariales es lo que significa la transformación digital. Este artículo pretende responder algunas de las preguntas comunes sobre la transformación digital

¿Qué es la transformación digital?

Debido a que la transformación digital tendrá un aspecto diferente para cada empresa, puede ser difícil identificar una definición que se aplique a todas. Sin embargo, en términos generales, definimos la transformación digital como la integración de la tecnología digital en todas las áreas de una empresa.

“Las organizaciones están en diferentes lugares en el camino de la transformación digital. Pero la velocidad se ha convertido en un imperativo empresarial para todos. Los líderes de TI se enfrentan a la presión de demostrar que las iniciativas digitales continúan traduciéndose en una mayor agilidad y velocidad para toda la organización.”

¿cómo afecta a los procesos de negocio de las empresas?

  • La Transformación Digital no sólo afecta a la relación con los clientes sino a todos los procesos internos. En este sentido, nos ayuda a conocer mejor a los clientes, los procesos internos y herramientas como la nube nos ayudan a ganar productividad.
  • Saber cómo consumen nuestros clientes actuales o potenciales, mejorar los procesos comerciales, optimizar la logística, reducir los trámites administrativos o eliminar el papel son algunas de las muchas mejoras que nos permiten reducir costes.
  • La colaboración entre empleados de una organización y el correcto flujo de información es primordial y necesario para mejorar la productividad.

Almacenamiento en la nube ¿Qué es?

El almacenamiento en la nube es un modelo de servicio en el que los datos se mantienen, administran, respaldan de forma remota y se ponen a disposición de los usuarios a través de una red (normalmente Internet ). Los usuarios generalmente pagan por su almacenamiento de datos en la nube con una tarifa mensual por consumo.

Hay tres modelos principales de arquitectura de almacenamiento en la nube: público, privado e híbrido.

Los servicios de almacenamiento en la nube pública

Proporcionan un entorno de almacenamiento de múltiples inquilinos que es más adecuado para datos no estructurados. Los datos se almacenan en centros de datos globales con datos de almacenamiento distribuidos en múltiples regiones o continentes. Los clientes generalmente pagan por uso de manera similar al modelo de pago de servicios públicos. Este sector de mercado está dominado por Amazon Simple Storage Service (S3), Amazon Glacier para almacenamiento en frío, Google Cloud Storage, Google Cloud Storage Nearline para datos en frío y Microsoft Azure.

Los servicios de almacenamiento en la nube privada

O local proporcionan un entorno dedicado protegido detrás del firewall de una organización. Las nubes privadas son apropiadas para usuarios que necesitan personalización y más control sobre sus datos.

La nube híbrida

Es una mezcla de nube privada y servicios de nube pública de terceros con orquestación entre las plataformas para la administración. El modelo ofrece a las empresas flexibilidad y más opciones de implementación de datos. Una organización podría, por ejemplo, almacenar datos activamente utilizados y estructurados en una nube local, y datos no estructurados y de archivo en una nube pública.

En los últimos años, un mayor número de clientes han adoptado el modelo de nube híbrida. A pesar de sus beneficios, una nube híbrida presenta desafíos técnicos, empresariales y de gestión. Por ejemplo, las cargas de trabajo privadas deben acceder e interactuar con los proveedores de almacenamiento en la nube pública, por lo que la compatibilidad y la conectividad de red sólida son factores muy importantes. Un sistema de almacenamiento en la nube a nivel empresarial debe ser escalable para adaptarse a las necesidades actuales, accesible desde cualquier lugar y independiente de la aplicación.

¿Por qué la gestión de horarios de X-Net es la mejor solución para el control del personal de tu empresa?

Ya viste en este artículo todas las ventajas que tiene la transformación digital para las empresas y esto va relacionado de forma directa con el uso de tecnología conectada a la nube.

Es por ese motivo que X-Net Software Solution ha creado una solución en la nube para cumplir con el nuevo RD-Ley 8/2019, refrendado en el BOE-A-2019-3481, por el que se reforman cuatro artículos del Estatuto de los Trabajadores (4, 12, 34 y 35) que conlleva, a modo de resumen, la OBLIGATORIEDAD para todas las empresas de llevar a cabo un control horario de la jornada también para los empleados a jornada completa.

¿Qué te ofrece nuestra solución?

Control horario

Los trabajadores de diferentes centros de trabajo pueden validar su jornada, vacaciones, bajas, horas de entradas y salidas. Permite cumplir la ley de manera sencilla, fácil y rápida.

Acceso a la información

Los administradores de la aplicación pueden disponer de toda la información de la jornada laboral, calendario laboral, aceptar o rechazar vacaciones desde cualquier lugar dispositivo.

Gestión a los comerciales

Geolocalización de los comerciales y de los empleados en el momento del fichaje, así como control real de las horas realizadas por el personal.

Normativa

Garantizar el cumplimiento de los límites en materia de jornada. Cumplir con la normativa y evita graves sanciones que pueden afectar de forma importante a la cuenta de resultados de tu empresa.

Control de absentismo

Identificar y controlar el absentismo laboral de los trabajadores en la organización.

Artículos Relacionados

X-net Group