Tarjetas de identidad
Las tarjetas de identidad son uno de los tipos de identificación más populares en el ámbito empresarial y se utilizan para restringir los accesos en determinados espacios, como zonas de riesgo o con información de valor, y permitir la entrada únicamente a quienes están autorizados para ello. Se clasifican en aquellas que usan una banda magnética y que deben pasarse por el lector, y las de proximidad o contactless. Pueden incluir una fotografía y ser únicamente de lectura o de lectura y escritura, consideradas como inteligentes.
Todavía hoy funcionan bien en cualquier entorno laboral, pero entre sus limitaciones destaca la manipulación para el uso y que pueden ser usadas indistintamente por cualquier persona que se haga con ella.
Números de identificación personal o NIPs
Los números de identificación personal son códigos numéricos que deben introducirse para confirmar la identidad de la persona o para verificar que se tiene derecho a acceder a un servicio o a realizar determinadas acciones. El ejemplo más conocido es el de los códigos PIN que emiten los bancos y que se envían por correo postal o los de confirmación que se mandan al teléfono. Cuando se trata de dispositivos físicos, su nivel de seguridad es bajo comparado con otros tipos de identificación. Además, también requieren contacto. BioindentificaciónUn sistema de identificación biométrico es aquel que utiliza rasgos biológicos o fisiológicos únicos de una persona para su verificación. Ofrecen niveles muy elevados de seguridad en los accesos, ya que estas características no admiten réplica. Por su comodidad, pueden aplicarse en cualquier entorno, ya que solo hay que cargar con antelación los datos del usuario para que el sistema realice una comparativa en el momento del acceso.
El más conocido hasta ahora es la huella digital, pero comienza a quedarse obsoleta por requerir el contacto con el monitor para la validación. Por este motivo, el reconocimiento facial comienza a ganarle terreno, y es la principal apuesta de futuro en sectores como la banca. Por las comodidades que ofrece, su fiabilidad y el mantenimiento de unas condiciones higiénicas es la apuesta más segura para incluir en tu catálogo y con mejores perspectivas de futuro. Así, son la mejor inversión para empresas medianas y grandes con un número elevado de empleados.
Código de barras
Los códigos de barras son líneas codificadas que se descifran con un láser. Se utilizan en mayor medida para identificar objetos, pero también datos personales asociados a un individuo. La evolución actual de estos tipos de identificación son los códigos QR, que, aunque requieren de una aplicación para su lectura, permiten validar la identidad para acceder a eventos o a espacios con mucha afluencia de público. Su inconveniente es que deben aproximarse al lector.
Firma electrónica
Las firmas electrónicas llevan información encriptada y son muy fiables para autorizar documentos de manera digital. Son una apuesta muy interesante en nuestro tiempo, donde a consecuencia de la pandemia todas las empresas han debido dar el paso hacia la transformación digital. Otra forma de identificación por firma es la que reconoce su trazado, pero es parte de la bio identificación.
Contraseñas
Las contraseñas se utilizan como medida de identificación para acceder a páginas web, principalmente, ya que su seguridad es muy baja y pueden descifrarse con cierta facilidad. Aunque cada vez se solicitan más requisitos para su creación.
Conclusión
Los tipos de identificación para los accesos están sufriendo en la actualidad una transformación, para poder adaptarse a las nuevas necesidades de seguridad y de higiene, que ya no solo se dan en empresas de gran tamaño, sino en cualquier tipo de negocio. Apuesta por la innovación para tu catálogo y posiciónate como líder en tecnología.'208fe514-450d-49a7-a447-41c8698bb6e0'