Sistemas de Registro de entradas y salidas de personal

Registro de entradas y salidas de personal

Puesto que cada empresa tiene un tamaño y unas características particulares, sus necesidades en lo que respecta al control de entradas y salidas de personal varían. La finalidad principal de un sistema de control horario es la verificación de la identidad de los trabajadores, pero con la nueva ley de control de presencia también es un recurso eficaz para realizar el registro de los horarios y controlar la asistencia del personal. A continuación te explicamos los tipos de sistemas de control horario que hay actualmente.

¿Qué es el registro de entradas y salidas?

Un sistema de control horario es una herramienta que permite a la empresa registrar las entradas y salidas de los empleados. Su función es también la de seguridad: controlan qué personas han tenido acceso a las instalaciones de la empresa durante la jornada laboral. Las empresas españolas tienen la obligación de cumplir con la ley de control de presencia del personal. Lo más sencillo para la empresa es utilizar un sistema de registro de la jornada laboral de los trabajadores que automatice el control de asistencia, facilite la gestión de ausencias, permisos y vacaciones, y permita el cumplimiento de la ley de forma eficaz.

REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA

Sistemas clásicos

Los sistemas clásicos consisten en llevar el control de horarios y turnos de una forma manual o mediante archivos digitales, como hojas Excel, que posteriormente se imprimen y son firmadas por los empleados. Estos de personal están completamente desfasados. La firma puede falsificarse, por lo que no ofrece ninguna garantía, y la verificación de todos los datos supone un esfuerzo enorme por parte del departamento de recursos humanos. Hoy en día existen multitud de alternativas más rápidas, eficaces y seguras

Sistemas de registro online

Los sistemas de registro online o marcaje web se basan en un software de control horario y asistencia. Desde la plataforma en cuestión, los empleados pueden indicar las horas de entrada y de salida. Asimismo, cuentan con la garantía de una declaración que muestra los datos de la asistencia laboral. Para el acceso, es necesario realizar primeramente un registro en el sistema. Su nivel de seguridad para el control de entradas es bueno, pero no garantiza que es realmente el empleado el que efectúa el fichaje.

REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA

Sistemas biométricos de control de acceso

Los sistemas biométricos son aquellos de personal que utilizan la biometría para la identificación del usuario. Existen múltiples tipos dependiendo de las características biológicas o fisiológicas que se empleen como referencia. Hasta ahora, las huellas dactilares han sido el sistema más popular mediante pantallas táctiles, que incluyen multitud de teléfonos móviles. Se emplean no solo para acceder al teléfono sino dentro de las propias aplicaciones. Pero dado que este sistema implica el contacto con el lector de huella digital, desde la pandemia de coronavirus se comenzó a usar otros métodos más avanzados, como los sistemas de reconocimiento facial. Mediante este, puede llevarse a cabo el control de presencia manteniendo una distancia de seguridad y sin contacto físico con ningún aparato. Otras opciones son el lector de retina o de iris, el reconocimiento de la voz o de la firma. En cualquier caso, todos estos sistemas de control de entradas y salidas de personal basados en la biometría impiden que la identidad del usuario pueda ser reemplazada. Al ser rasgos únicos en cada persona, solo el propio empleado será quien pueda validar su asistencia. Otras ventajas son la posibilidad de acceder a los informes de registros de forma remota, porque se almacenan en la nube, y la compatibilidad con otros sistemas de seguridad.

Sistemas de control para el teletrabajo

Los son aquellos que buscan controlar la actividad que se desarrolla desde fuera de las instalaciones de la empresa, al no ser posible la supervisión presencial de las tareas que se realizan. Para esta finalidad, y para garantizar el desarrollo del trabajo, se opta por bloquear los accesos a ciertas páginas web, como las redes sociales, programas de música o cualquier otra forma de entretenimiento. En este sentido, es importante mencionar como diferentes sistemas como las herramientas en la nube han permitido y mejorado el teletrabajo de forma exponencial, permitiendo a todos los trabajadores acceder a los datos desde cualquier lugar solamente con nuestras claves de acceso. Esto genera que el teletrabajo sea cada vez más relevante, incluso hay trabajadores que solo están interesados en puestos telemáticos. Por esta razón, los controles de presencia deben avanzar al mismo ritmo para no quedarse atrás.

Conclusión

Cada uno de estos sistemas de control de entradas y salidas de personal tiene sus propias características, así como ventajas e inconvenientes. No obstante, si buscas aquellos que puedan dar respuesta a las necesidades actuales, los sistemas biométricos ofrecen el nivel de seguridad más elevado, pero solo pueden utilizarse para el control presencial. Para los registros remotos durante el teletrabajo, hay que optar por los registros online o las limitaciones de las tareas. Por ello, desde este blog te recomendamos uno de nuestros productos estrella como es el control de horario, este permite controlar el horario de tus trabajadores desde cualquier lugar. Esto es muy sencillo, ya que se trata de un sistema en la nube y se entra por cualquier navegador web, por lo que incluso teletrabajando o incluso en caso de repartidores o servicio técnico, lo tienen tan fácil como entrar en la página web, usar su usuario y contraseña y acto seguido registrar su firma, automáticamente se tomará una foto y se guardará la ubicación. Todo esto es totalmente visible día a día desde el perfil de administrador, para tener el control en todo momento. Un claro ejemplo son las peluquerías, ya que estas tienen un gran tráfico de entradas y salidas de trabajadores, el sistema de control de horario de X-net facilita mucho estas entradas y salidas, siendo un proceso que tarda unos segundos y sin perdida alguna de información. Si te interesa, te invitamos a leer este blog sobre el control de personal en las peluquerías. Si te interesa nuestro sistema de control de horario, contacta con nosotros y te informaremos de todo.

'1d9291cb-b09c-4404-8286-5bb0c64fab26'