Los requerimientos en materia de seguridad no dejan de evolucionar, y el control de acceso en puertas es una solución moderna y eficaz para la gestión de las entradas y salidas de diferentes espacios, así como para la identificación de personas en aquellas áreas en las que se requiera de una restricción. ¿Conoces en qué consisten y las ventajas que te ofrece un producto como Biosanex?
Qué es un control de acceso en puertas
Un control de acceso en puertas es un sistema de seguridad que permite que únicamente aquellas personas que han sido autorizadas puedan acceder a un determinado espacio. Por lo tanto, el sistema se bloqueará para todas las demás impidiendo su entrada.
Hasta hace unos años, el método más utilizado eran los cerrojos o las llaves de seguridad en puertas blindadas. Pero con el paso del tiempo y los avances tecnológicos, estos sistemas de control se han quedado obsoletos, ya que el nivel de seguridad que ofrecen es bajo en comparación con los actuales.
Ahora, por sus ventajas, se apuesta por el control de accesos electrónico; una apuesta moderna que permite identificar de manera autónoma y rápida a las personas autorizadas y sin necesidad de contacto
Ventajas de estos sistemas
La tecnología ha llegado para quedarse, no solo por su capacidad para facilitar nuestra vida en diversos ámbitos, sino también por su rapidez para adaptarse a las nuevas necesidades de nuestro tiempo e incluso adelantarse a estas.
Recientemente, entró en vigor una ley que obliga a las empresas a tener un registro de las entradas y salidas de su plantilla, de forma que pueda contabilizarse con exactitud las horas y horarios que desempeña. Del mismo modo, debido a la pandemia, en la actualidad es necesario cumplir con una serie de normativas y requisitos para poder acceder a cualquier espacio. Por lo tanto, vivimos en un entorno cambiante que requiere de soluciones que no solo sirvan hoy, sino que también sean una respuesta para el mañana.
El control de acceso en puertas garantiza una alta seguridad a las empresas que lo instalan, al utilizar sistemas que se basan en características únicas del usuario, como es el caso de la biometría. Así, se convierte en un método anti-intrusión, ya que se imposibilita que una persona pueda hacerse pasar por otra. Además, este software de gestión permite recopilar información y almacenarla en una base de datos, por lo que pueden obtenerse informes, controlar los aforos y gestionar el sistema en remoto y no únicamente desde una ubicación concreta.
Por otra parte, el control de las entradas y salidas puede realizarse de una forma inmediata y sin la presencia de personal. Esto significa que, en el ámbito laboral, no solo se ahorra en costes, sino que la plantilla puede centrarse en otras tareas que permitan aumentar la productividad. En definitiva, este sistema de acceso es una inversión segura, tanto para el momento actual como de cara al futuro.
¿Cómo funciona un sistema de control de acceso en puertas?
El funcionamiento de un sistema de control de acceso de puertas dependerá del tipo de red que utilicen y del método para realizar la verificación. Dentro de los primeros, se clasifican en autónomos, distribuidos y centralizados.
Los primeros funcionan de manera independiente; es decir, que el control de accesos se encarga de gestionar una puerta sin requerir una conexión. Los distribuidos son los que permiten controlar una red de puertas por medio de radiofrecuencia. Y en tercer lugar, los centralizados van conectados a un servidor desde donde se gestiona toda la información recibida procedente de cada acceso. Por su flexibilidad, pueden además integrarse con otros sistemas de seguridad, como cámaras de seguridad, alarmas, ascensores, etc.
En lo que respecta al tipo de identificación, la biometría se ha convertido en la principal apuesta actual y de futuro en multitud de sectores, por lo que es interesante que como distribuidor incluyas este tipo de control de acceso en puertas en tu catálogo. Utiliza rasgos físicos o de comportamiento de una persona para su identificación, como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o de voz, entre otros. Al ser únicos, garantizan la máxima seguridad. Otros tipos de control son los lectores por proximidad o tarjetas contactless, las tarjetas por contacto o las claves numéricas, aunque con un nivel de seguridad inferior.
Biosanex: control de acceso para puertas biométrico
Biosanex es un control de acceso en puertas que se basa en la biometría; concretamente en el reconocimiento facial, aun cuando el usuario se encuentra a cierta distancia. Esto significa que es un sistema que se adapta a la perfección a las necesidades actuales desde el punto de vista sanitario. Además de verificar la identidad de los usuarios en zonas restringidas, puede usarse también de cara al público. En cada entrada, se comprueba también el uso correcto de la mascarilla y la temperatura corporal.
A diferencia de otras posibilidades disponibles en el mercado, Biosanex ofrece una seguridad completa, al poder prescindir de la figura humana. De esta manera, no solo se reduce el riesgo de un contagio, protegiendo a tus clientes y a sus empleados, sino que se logra una mayor rentabilidad con la inversión, porque posibilita que aquellos se dediquen a otras tareas.
Por otra parte, este control de acceso en puertas cuenta con un diseño moderno e innovador, que mejorará la imagen de tus clientes y mostrará su compromiso con la seguridad de todos. Está disponible en tres versiones diferentes, en función del espacio con el que tus clientes cuenten en la zona que desean restringir. Y como distribuidor oficial de Biosanex, podrás disfrutar de ventajas exclusivas como partner.
Si quieres conocer más detalles sobre este producto y descubrir cómo puede beneficiarte a ti como distribuidor y a tus clientes como usuarios finales, ¡te invitamos a contactar con nosotros!
'371e3e50-012e-4746-be4d-abb095cb477c'