Tecnologías de control de acceso automático a eventos
En la actualidad, son múltiples las tecnologías que se utilizan para controlar las entradas en los puntos de acceso de los eventos. No solo se trata de un control del aforo, sino que es necesario asegurar que quienes acceden al interior no suponen un riesgo para el resto de las personas asistentes. Y al mismo tiempo, se debe poder verificar la debida autorización que posibilite el acceso. A continuación, te dejamos las tecnologías de control de acceso automático a eventos más importantes.NFC
La tecnología Near Field Communication o NFC equivale a comunicación de corto alcance y forma parte incluso de la telefonía móvil. Pero además de en estos, sus usos se han multiplicado y se dan también en las entradas a gimnasios y en los eventos. Por lo general, se utiliza una pulsera como sistema identificatorio que permite el acceso. Con la información que esta tiene, se conoce a qué espacios puede acceder quien la lleva. No obstante, para que funcione es necesario cargar previamente toda la información de los datos personales en un chip.RFID
La RFID o Radio Frequency Identification es una tecnología que utiliza, como se puede entrever, la radiofrecuencia para la identificación de usuarios. Su aplicación práctica también son las pulseras, pero a diferencia de las anteriores, estas reciben y emiten información hasta una distancia máxima de 10 metros. Así, ofrecen la ventaja de que no es necesario detenerse en el lector, sino que el sistema detecta automáticamente la autorización para el acceso y su contabilización para el aforo en tiempo real. También como en la anterior, los datos también se cargan previamente, incluida una imagen que facilite la identificación.QR
Los códigos QR van ligados a una App para su lectura, y además de un control de acceso para eventos, también son comunes para leer los pasajes de avión. Desde una página web se introducen los datos personales y con ellos se envía un código QR al email del usuario. Este puede leerse tanto en formato papel como desde un dispositivo móvil, pero es necesario enfocar el código para una lectura correcta.Apps
El uso de Apps personalizadas como control de acceso para eventos no deja de incrementarse. Ofrecen múltiples funciones a los usuarios, y mediante la inserción de beacons que se activan por Bluetooth en la entrada al recinto, se activan en el móvil de la persona asistente y se realiza la verificación, aunque esta debe hacerse con personal delante.Biosanex: cómo automatizar el acceso a eventos con la biometría
Biosanex es un sistema de control de acceso para eventos y otras aplicaciones que permite automatizar las entradas mediante el uso de la biometría; concretamente del reconocimiento facial. Es capaz de detectar la presencia humana a través de una cámara y un monitor, que realiza el escaneo de las facciones y permite la entrada de forma automática sin tener que entrar en contacto con el monitor.
También, puede utilizarse conectada a un sistema de apertura de puertas o equivalente, como los tornos o las barreras, para que, en lugar de una entrada general a cualquier usuario, el acceso se permita solo a los que han sido previamente identificados. Otra de sus ventajas es que incorpora termografía infrarroja, lo que permite realizar una medición de la temperatura a distancia y asegurar un estado de salud óptimo.
Conclusión
Si quieres incorporar los últimos avances en tecnología a tu sistema de control de acceso para eventos, te invitamos a que consultes todas las ventajas que te ofrece Biosanex. Descarga el catálogo con información detallada y contacta con el equipo comercial si necesitas profundizar en su uso.'371e3e50-012e-4746-be4d-abb095cb477c'