Buscar
X-net Conecta contigo

Deep Web: qué es, para qué sirve, peligros y cómo entrar

Deep Web: qué es, para qué sirve, peligros y cómo entrar

En el vasto mundo de internet, existe una parte oculta y misteriosa conocida como la Deep Web, Dark Web o Internet Oscura. A diferencia de la superficie de la web que todos conocemos, la Deep Web no es accesible a través de los motores de búsqueda convencionales. En este artículo, exploraremos qué es la Deep Web, su propósito, los posibles peligros que implica y cómo acceder a ella. Además, destacaremos la importancia para los usuarios y los beneficios que puede ofrecer.

¿Qué es la deep web?

La Deep Web se refiere a la parte de internet que no es indexada por los motores de búsqueda estándar. Está compuesta por sitios web y contenidos que no son fácilmente accesibles para el público en general. A diferencia de la superficie de la web, que se encuentra disponible y es visible para todos, la Deep Web requiere software y configuraciones específicas para acceder a ella.

Según Cartwright King, la web que conocemos, accesible a través de los motores de búsqueda tradicionales, ocupa un 10% del tamaño total de internet. El 90% restante es contenido que no está indexado por los buscadores, y contiene principalmente contenido inofensivo, aunque también hay una parte (las cifras varían entre el 0,01% y el 5%) conocida como Dark Web cuyo contenido es de naturaleza criminal. En la Dark Web, todo lo que uno pueda imaginar está a la venta, pero tiene un precio.

 

¿Para qué sirve la Deep Web?

La web oscura permite a los usuarios realizar actividades sin revelar ni su identidad ni su ubicación. Incluye muchas actividades ilegales como venta de productos robados o falsificados, venta de información obtenida por medios ilícitos, contratación de servicios ilegales, piratería informática, venta de drogas y medicamentos sin receta, documentos falsificados y armas sin licencia.

Aunque existe la percepción de que la Deep Web es un lugar lleno de actividades ilegales y peligrosas, también alberga información valiosa y legal.

Por ejemplo, hay bases de datos académicas, bibliotecas digitales, información científica y gubernamental, entre otros recursos útiles.

Además, muchos usuarios buscan privacidad y anonimato en la Web Oscura, ya que ofrece una capa adicional de protección para la comunicación y las transacciones en línea.

 

Peligros de la Dark Web

Sin embargo, es importante tener en cuenta los peligros asociados con la Deep Web. Dado que es un entorno menos regulado y transparente, también puede ser utilizado para actividades ilegales como el tráfico de drogas, la venta de armas y la explotación sexual.

Otras actividades están relacionadas con ventas de pasaportes, cuentas de Netflix, virus, armas o pases de la NBA, entre otras opciones.

Además, los usuarios pueden encontrarse con estafas, malware y contenido perturbador. Es fundamental tener precaución y seguir buenas prácticas de seguridad al explorar la Internet Oscura.

Según Dark Web Statistics, se prevé que el mercado global de la Dark Web alcance los 1.300 millones de euros en 2028. El Dark Web Price Index se publica todos los años con los precios de la información que está a la venta allí (o al menos la parte más accesible).

 

Cómo entrar en la Deep Web

Si estás interesado en entrar en la Deep Web, debes tener en cuenta que no es tan sencillo como abrir un navegador convencional y buscar en Google.

Para acceder a la Deep Web, se requiere un software especializado, como Tor (The Onion Router). Tor encripta la conexión y redirige el tráfico a través de múltiples nodos, proporcionando así un mayor anonimato al navegar por la web.

Características de Tor

Tor aísla los sitios que visites de tal forma que los rastreadores y anuncios de terceros no puedan “seguirte”. Borra automáticamente las cookies así como el historial de navegación.

Además, evita que nadie que esté vigilando tu conexión conozca los sitios web que visitas, y dificulta que puedas ser reconocido en función de la información de tu navegador y dispositivo.

Por otra parte, Tor encripta y redirige el tráfico a través de su red para asegurar la comunicación y garantizar la privacidad extremo a extremo.

¿Para que sirve la Deep Web?

 

Datos de clientes de Air Europa expuestos por un ciberataque

Recientemente, un ciberataque a Air Europa ha afectado a unos 100.000 clientes de esta compañía, comprometiendo datos sensibles como números de tarjetas de crédito, fechas de caducidad y códigos CVV.

Aunque hasta ahora no se ha informado de un uso fraudulento de esta información, es un recordatorio de los riesgos de la ciberseguridad en la era digital. Estos datos, una vez robados, a menudo se ponen a la venta en la dark web, un submundo de internet donde los delincuentes pueden adquirir información confidencial. Es esencial mantenerse informado y seguir buenas prácticas de seguridad online para protegerse contra posibles amenazas.

Como vemos, la Deep Web es un lugar en el que miles de ciberdelincuentes encuentran el negocio perfecto para la venta de datos a precios ridículos.

 

Contenidos ilegales en la internet superficial

Además de la Dark Web, también es importante destacar la presencia de contenidos ilegales en la web visible a través de motores de búsqueda convencionales.

Una reciente investigación realizada por Ofcom, el regulador británico de las comunicaciones, reveló que motores de búsqueda como Google y Bing están vinculando en sus veinte principales resultados de búsqueda a sitios que ofrecen datos de tarjetas de crédito robadas, drogas y armas. Esto significa que estas ofertas pueden encontrarse con un solo clic en los resultados de búsqueda comunes, lo que plantea preocupaciones sobre la accesibilidad a contenidos potencialmente prohibidos.

La investigación de Ofcom se centró en términos de jerga asociados con material fraudulento y encontró que una gran cantidad de este contenido se encontraba ampliamente accesible con un solo clic. Además, las funciones de autocompletar y búsqueda relacionada de los motores de búsqueda podrían dirigir a los usuarios hacia contenido ilegal al mejorar la relevancia de sus consultas. Estas preocupaciones destacan la importancia de abordar la presencia de contenidos ilegales tanto en la web superficial como en la Dark Web para proteger a los usuarios y garantizar un entorno en línea seguro.

 

Conclusiones

La Dark Web es un aspecto intrigante de internet, con sus propios misterios y peligros. Si bien puede contener información valiosa y salvaguardar la privacidad de los usuarios, también alberga actividades ilegales. Explorar la Internet Oscura requiere precaución y conocimiento técnico adecuado para evitar riesgos innecesarios.

 

Opiniones

La web oscura es un tema controvertido, ya que sus peligros a menudo eclipsan sus aspectos legítimos. Si bien es importante destacar los peligros asociados, también es crucial reconocer que no toda la Deep Web es nefasta. Es esencial que los usuarios sean conscientes de los riesgos y se informen adecuadamente antes de aventurarse en este territorio poco conocido.

 

Artículos Relacionados

X-net Group